El panorama regulatorio en Chile ha cambiado de forma definitiva. Con la promulgación de la Ley N° 21.719, que moderniza la antigua Ley N° 19.628, las empresas de todos los tamaños enfrentan un nuevo estándar en la protección de datos personales.
Ya no se trata de una buena práctica, sino de una obligación legal con plazos definidos y sanciones significativas por incumplimiento. Ignorar esta normativa no solo expone a tu organización a riesgos financieros, sino que también puede dañar irreparablemente la confianza de tus clientes.
Para los líderes empresariales, gerentes legales y directores de TI, la pregunta no es si deben adaptarse, sino cómo hacerlo de manera eficiente y sin interrumpir la operación. A continuación, te presentamos una guía práctica con 5 pasos fundamentales para alinear tu organización con la nueva ley y transformar el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva.
Paso 1: Realiza un Mapeo Completo de tus Datos Personales
El primer paso es el más crítico: no puedes proteger lo que no sabes que tienes. Es fundamental realizar un mapeo exhaustivo para identificar y documentar todos los flujos de información personal dentro de tu empresa. Este proceso implica responder preguntas clave:
- ¿Qué datos recopilamos? (Nombres, RUT, correos electrónicos, direcciones, etc.)
- ¿De quién los recopilamos? (Clientes, empleados, proveedores)
- ¿Dónde los almacenamos? (Servidores locales, bases de datos en la nube, sistemas CRM)
- ¿Para qué los utilizamos? (Marketing, facturación, recursos humanos)
- ¿Con quién los compartimos? (Proveedores de servicios, socios comerciales)
Mantener un registro actualizado de estas actividades no solo es un requisito legal, sino que también te proporciona una visibilidad clara que mejora la eficiencia operativa.
Paso 2: Establece un Marco de Gobierno de Datos Sólido
El cumplimiento no es un proyecto con fecha de término, es un proceso continuo. Para garantizarlo, necesitas un marco de Gobierno de Datos que establezca reglas claras y asigne responsabilidades. Esto implica:
- Definir Políticas y Procedimientos: Crea normativas internas sobre cómo se deben manejar los datos personales en cada etapa de su ciclo de vida.
- Asignar Roles Clave: Designa responsables de la calidad y seguridad de los datos, como un Data Steward o un Comité de Datos.
- Crear un Catálogo de Datos: Implementar un catálogo centralizado ayuda a que toda la organización entienda qué datos existen, qué significan y cómo deben ser utilizados.
Un buen gobierno de datos transforma la gestión de la información de una tarea exclusiva de TI a una responsabilidad corporativa compartida.
Paso 3: Asegura la Licitud del Tratamiento de Datos
Bajo la nueva ley, todo tratamiento de datos personales debe tener una base legal que lo justifique. La más común es el consentimiento del titular, el cual debe ser libre, informado, específico e inequívoco. Las "casillas pre-marcadas" o los consentimientos genéricos ya no son válidos.
Debes revisar y actualizar tus procesos para:
- Obtener el consentimiento de manera clara y transparente
- Informar al titular sobre la finalidad específica para la cual se usarán sus datos
- Facilitar que los usuarios puedan retirar su consentimiento en cualquier momento
Paso 4: Implementa Medidas de Seguridad Robustas y Proactivas
La ley exige que las organizaciones tomen las medidas necesarias para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, pérdidas o filtraciones. Esto va más allá de tener un antivirus; requiere un enfoque integral de ciberseguridad.
Realiza una auditoría de tus sistemas para identificar vulnerabilidades y establece un plan de acción concreto que proteja la información sensible. Un enfoque preventivo no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que alinea tu operación con las mejores prácticas de seguridad y privacidad, fortaleciendo la credibilidad de tu negocio.
Paso 5: Fomenta una Cultura de Cumplimiento y Capacitación Continua
El eslabón más débil en la seguridad de los datos suele ser el factor humano. Por ello, es fundamental que la protección de datos se integre en la cultura de la empresa. Esto se logra a través de:
- Capacitación Constante: Educa a todo tu personal sobre las implicaciones de la nueva ley, los derechos de los titulares y sus responsabilidades individuales.
- Sensibilización: Realiza sesiones periódicas para reforzar la importancia de proteger los datos y fomentar la adopción de medidas preventivas.
Una cultura de cumplimiento sólida asegura que cada miembro del equipo se convierta en un guardián activo de los datos de tus clientes.
¿Estás Preparado para la Nueva Ley?
Adaptarse a la nueva Ley de Protección de Datos Personales es una tarea compleja pero ineludible. Actuar ahora no solo te permitirá evitar sanciones, sino que también fortalecerá la confianza de tus clientes y posicionará a tu empresa como una organización responsable y segura.
Agenda una Consulta Gratuita¿No sabes por dónde empezar? Evaluaremos el nivel de cumplimiento de tu empresa para trazar una hoja de ruta clara y efectiva.